Seguro que has oído hablar de las reglas mnemotécnicas. Se trata de técnicas para conseguir memorizar ideas, información o contenido de forma más sencilla. Existen muchas reglas que emplean imágenes, letras, números, patrones, etc.; y que pueden serte muy útiles en tu proceso de estudio. Te mostramos las mejores.
¿Qué son las reglas mnemotécnicas?
Las reglas mnemotécnicas son estrategias que facilitan y mejoran el recuerdo de una información y hacen más sencillo memorizarla. Se basan en asociar esa información con determinadas imágenes, acrónimos, rimas, historias o cualquier otro patrón que nos sea fácil de recordar y que nos recuerde al contenido que necesitamos memorizar.
Estas reglas son especialmente útiles para recordar listas, datos numéricos, secuencias o información difícil de recordar de forma directa. Con las reglas mnemotécnicas se crea una asociación o conexión con algo que podemos memorizar de forma más sencilla, más concreto que abstracto y así se facilita el proceso de recuerdo de la información posteriormente.
Gracias a estas sencillas técnicas, la agilidad y rapidez con la que el recuerdo surge aumenta considerablemente, y esto a su vez repercute en el resultado académico y personal.
Desde el punto de vista de la psicología podemos explicar las reglas mnemotécnicas de la siguiente manera: la información permanece más tiempo en el cerebro cuando tiene interpretaciones significativas. De esta forma, estas reglas mnemotécnicas aprovechan ese potencial de conexión de la información y te ayudan a mejorar la memoria y tu capacidad de recordar datos.
Las reglas mnemotécnicas tienen una serie de características en común. Se basan en la repetición, permiten asociar nuevos conceptos con ideas anteriores, permiten incorporar historia personal para que sea más sencillo memorizar algo específico, son ideales para recordar datos, fechas, nombres y cualquier tipo de información, se pueden adaptar a las necesidades de cada persona y usar sus propios métodos y reglas.